domingo, 19 de junio de 2011

Conclusiones

- En el transcurso hemos podido aprender las condiciones de los negocios a nivel internacional y las barreras que existen para generar riquezas para el gobierno como es el caso de  los aranceles entre otros.
- Ha sido importante el hecho de conocer a fondo el uso de terminología usada para el intercambio de  productos como los INCOTERMS que es usado cada día para el óptimo desempeño del transporte internacional y que es conocido entre vendedor y comprador mediante los contratos de compra venta.
- También, el uso de los productos del biocomercio que exige la calidad de productos que respeten al medio ambiente, el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, y el reparto equitativo de los ingresos a todos los involucrados de la cadena de distribución.
- Saber manejar el comercio cuando estamos frente a una ventaja comparativa, que en el caso de Perú se puede desarrollar en la cosecha de sus productos orgánicos y exóticos ya que cuenta con una serie de climas que permite dicho desarrollo,  lo que trae como consecuencia productos que en muchos de sus casos son únicos o muy difíciles de encontrar en cualquier otra parte del mundo  
- Para finalizar, hemos ampliado nuestros conocimientos sobre los productos agrícolas especialmente sobre la quinua, que es el principal actor de nuestro trabajo, sobre el embalaje que debe usar, el empaque, sus principales mercados, etc. Lo cual a inspirado entre nosotros la capacidad de investigar sobre otros productos para comprobar diferencias a nivel mundial y aprovechar las oportunidades que nos ofrece el comercio internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario