miércoles, 15 de junio de 2011

Certificaciones y/o documentos que exige el país de destino para el ingreso del producto. SUIZA

El país que hemos elegido es el de Suiza por la gran importancia que le brindan a los productos organicos, como es el caso de la quinua; ademas, es un producto que cumple con las condiciones del biocomercio, es decir, que en parte se tiene gran consideración al cuidado del medio ambiente, también, especificamos que para continuar con el plan establecido es necesario una investigación de mercado de gran envergadura.




Seguridad Alimentaria
Las regulaciones generales de seguridad alimentaria en la UE se aplican a todo los alimentos. No hay regulaciones específicamente para  quinua, amaranto o chocho.
Entre estas podemos encontrar las siguientes:
a) Niveles máximos de residuos de pesticidas
b) Niveles máximos de metales pesados: Regulación 315/93, los niveles máximos permitidos varían de país a país.
c) Aditivos alimentarios: Directiva 94/35/EEC, 95/2/EEC
d) Contaminación por toxinas bacterianas y fúngicas
e) Contaminación radioactiva de alimentos
f) Irradiación de alimentos: Directiva bajo preparación y las regulaciones difieren de país a país.
g) HACCP: Para productos procesados se requiere que las empresas implementen un sistema de calidad basado en los principios del HACCP (control de puntos críticos )
Directiva 93/43/EEC.
En relación a los requerimientos fitosanitarios, los granos y cereales secos no necesitan certificado fitosanitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario