Quinua para el mundo
domingo, 19 de junio de 2011
Una noticia positiva en el crecimiento de las exportaciones de Quinua!!!
Esta noticia dice que la exportación de quinua aumentó en 85% entre enero y noviembre del 2010, en relación al 2009. Según el Ministerio de Agricultua las exportaciones de quinua peruana sumaron 12 millones de dólares, aumentando en 85.3% en relacion al 2009.
"La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag indicó que el principal mercado de destino de quinua peruana es Estados Unidos que adquirió el 66 por ciento del total (ocho millones de dólares)"
"Entre enero y noviembre del presente año, la empresa Agro Orgánico concentró el 35.5 por ciento de las colocaciones, seguido del Grupo Orgánico Nacional con 17.8 por ciento, Vínculos Agrícolas con 10.8 por ciento e Interamsa Agroindustrial con otro 10.7 por ciento"
"Puno es el principal productor de quinua, y entre enero y octubre del 2010 la producción de este cereal en esta región alcanzó las 31,951 toneladas métricas (TM). Le sigue Ayacucho con 2,360 TM, y después Cusco con 1,000 toneladas métricas en promedio"
Conclusiones
- En el transcurso hemos podido aprender las condiciones de los negocios a nivel internacional y las barreras que existen para generar riquezas para el gobierno como es el caso de los aranceles entre otros.
- Ha sido importante el hecho de conocer a fondo el uso de terminología usada para el intercambio de productos como los INCOTERMS que es usado cada día para el óptimo desempeño del transporte internacional y que es conocido entre vendedor y comprador mediante los contratos de compra venta.
- También, el uso de los productos del biocomercio que exige la calidad de productos que respeten al medio ambiente, el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, y el reparto equitativo de los ingresos a todos los involucrados de la cadena de distribución.
- Saber manejar el comercio cuando estamos frente a una ventaja comparativa, que en el caso de Perú se puede desarrollar en la cosecha de sus productos orgánicos y exóticos ya que cuenta con una serie de climas que permite dicho desarrollo, lo que trae como consecuencia productos que en muchos de sus casos son únicos o muy difíciles de encontrar en cualquier otra parte del mundo
- Para finalizar, hemos ampliado nuestros conocimientos sobre los productos agrícolas especialmente sobre la quinua, que es el principal actor de nuestro trabajo, sobre el embalaje que debe usar, el empaque, sus principales mercados, etc. Lo cual a inspirado entre nosotros la capacidad de investigar sobre otros productos para comprobar diferencias a nivel mundial y aprovechar las oportunidades que nos ofrece el comercio internacional.
- Ha sido importante el hecho de conocer a fondo el uso de terminología usada para el intercambio de productos como los INCOTERMS que es usado cada día para el óptimo desempeño del transporte internacional y que es conocido entre vendedor y comprador mediante los contratos de compra venta.
- También, el uso de los productos del biocomercio que exige la calidad de productos que respeten al medio ambiente, el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, y el reparto equitativo de los ingresos a todos los involucrados de la cadena de distribución.
- Saber manejar el comercio cuando estamos frente a una ventaja comparativa, que en el caso de Perú se puede desarrollar en la cosecha de sus productos orgánicos y exóticos ya que cuenta con una serie de climas que permite dicho desarrollo, lo que trae como consecuencia productos que en muchos de sus casos son únicos o muy difíciles de encontrar en cualquier otra parte del mundo
- Para finalizar, hemos ampliado nuestros conocimientos sobre los productos agrícolas especialmente sobre la quinua, que es el principal actor de nuestro trabajo, sobre el embalaje que debe usar, el empaque, sus principales mercados, etc. Lo cual a inspirado entre nosotros la capacidad de investigar sobre otros productos para comprobar diferencias a nivel mundial y aprovechar las oportunidades que nos ofrece el comercio internacional.
Empresa, entrevista Resumen y respuesta de preguntas
Son muchas las compañías encargadas de comercialización de productos agricolas, la empresa Cereales Peru SAC, es una de ellas, esta ubicada en el distrito de la victoria, con 25 años de experiencia en el mercado, encargada de exportar productos agrícolas de alta calidad, dentro de ellos la quinua, producto con diversas propiedades, sus principales mercado son los Paises de Colombia y Ecuador
Empresa que cumple con los principios del biocomercio de manera que respetan el medio ambiente, que exportan el producto como materia prima, que usa un empaque donde se tiene que señala los ingredientes del producto y de materiales resistentes, y envueltos en un embalaje de polietileno, trilaminado, papel interior, entre otros para ser enviados a Ecuador y Colombia con los incoterms previamente acordados entre vendedor y comprador. Sin embargo, los productos deben contar con certificados higienicos y fito sanitarios para ingresar a dichos países con los documentos respectivos de exportación como el documento de la proforma in voice y las certificaciones del producto. El pago de productos es supervisado por intermediarios financieros para una mayor seguridad.
Empresa que cumple con los principios del biocomercio de manera que respetan el medio ambiente, que exportan el producto como materia prima, que usa un empaque donde se tiene que señala los ingredientes del producto y de materiales resistentes, y envueltos en un embalaje de polietileno, trilaminado, papel interior, entre otros para ser enviados a Ecuador y Colombia con los incoterms previamente acordados entre vendedor y comprador. Sin embargo, los productos deben contar con certificados higienicos y fito sanitarios para ingresar a dichos países con los documentos respectivos de exportación como el documento de la proforma in voice y las certificaciones del producto. El pago de productos es supervisado por intermediarios financieros para una mayor seguridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)